Los cinco recursos auditivos más importantes son: la voz, los efectos sonoros, el silencio, la música, y la edición.
La voz
Quien habla ante un micrófono debe ser mas elástico al expresarse, estructurar mejor sus frases. Aquel que lee debe obedecer a un determinado ritmo y cadencia, de esta manera se evitar la sensación de que está leyendo un texto.
La entonación refuerza o modifica el sentido literal de las palabras a través del timbre , el tono y la intensidad de la voz.
Los efectos
Pueden servir para dar vitalidad y realismo aun material videográfico. Existen dos opciones: los efectos pregrabados existentes en el mercado o la grabación de efectos, ya sean realizados especialmente para la grabación de uso común en nuestro ambiente, o bien extraídos de la naturaleza.
Los efectos especiales tienen la virtud de hacernos imaginar lo que no vemos. En los medios audiovisuales actúan como complemento a la imagen, de esta manera el acto de percepción queda completo.
La música
Se emplea en sustitución de un sonido virtual o real; la sublimación de un ruido o grito que, poco a poco, se transforma en música; o para subrayar un movimiento o ritmo visual o sonoro. La musicatiene un valor en la profundización de la impresión visual a la que le añade claridad y lógica al producto.
Podemos distinguir ocho fines de la música como recurso:
1) Como factor de ambientación de una época y lugar.
a) Ambiental, nos sitúa al lugar de determinada atmósfera y juega un papel de mezcla ambiental junto con los ruidos ambientales, por ejemplo: trastes, murmullos, y una melodía ligera crean el ambiente de un restaurante
b) Descriptiva: nos transporta a una época específica, por ejemplo: El charleston nos lleva a los años 20. Sucede lo mismo, al escuchar música representativa de algún país nos remite a él, por ejemplo: un tango a Argentina, un vals a Austria, una marimba a Centro América.Se emplea cuando una escena real contiene dicha música.
2) Como elemento de caracterización de personajes y secuencias:
a) Tema musical, es una melodía o canción que identifica a un personaje por ejemplo: Superman, Henry V, Popeye, etc..
b) El leitmotiv20, es una pieza musical compuesta especialmente para una producción, por ejemplo: Stars Wars, Nada personal, Misión Imposible
3) Como fijador del ritmo interno de la narración, para dar al público receptor el tiempo para captar la información transmitida.
4) Como definición psicológica de secuencias la música logra duplicar la sensibilidad del espectador, poniendole en un estado de gracia, mientras que una partitura musical tenga por objeto crear un determinado ambiente psicológico para crear climas emocionales o atmósferas sonoras, esta pueden ser:
a) humorística
b) triste
c) épica
d) dramática
e) de suspenso
f) alegre
g) romántica
5) Como narración del "tiempo" del relato.
6) Como antecedente o rúbrica de situaciones:
a) Música de identificación, también se le llama rúbrica de entrada y sirve para identificar un programa o una serie.
b) Música de salida, generalmente es la misma que utilizamos al principio y sirve para mantener la atención en los créditos finales.
7) Como sutura, encadenamiento y transición: la música actúa como la gramática, como signo de puntuación:
a) La cortina, separa ideas distintas, su función es similar al punto y aparte.
b) El puente musical, realiza conjunciones; une las escenas, las acciones e ideas, su función es similar al punto y seguido.
c) La ráfaga, se diferencia del puente en que es un corte rápido y repetitivo en su estructura melódica, vendría a ser una especie de punto y coma.
d) El golpe musical, es como un signo de exclamación. Sirve para realzar un momento de acción clave.
8) Como elemento protagonista por sí mismo, en primer plano, cuando la acción lo requiera.
El silencio
El silencio es un tiempo en el que no se produce sonido, al menos perceptible por el oído humano. Dentro de un texto ayuda a comprender mejor determinado contenido y prepara al público para el siguiente período de información.El silencio tiene valor no como ausencia sino como recurso sonoro con interés en sí mismo, es un mensaje cargado de significación por contraste ante la edición de los demás recursos sonoros.
El montaje
Nos permite enriquecer el texto con otros recursos sonoros, reordenar, cambiar y corregir algunos errores en los que hayamos incurrido.
[20] Leitmotiv, palabra germana que significa "motivo conductor o principal" y se utiliza , principalmente, desde tiempos de Wagner para identificar un tema musical asociado adeterminadopersonaje. Hoy se aplica, por extensión a cualquier frase, idea o situación que se repite y genera otras en trabajos de índole literaria,musical, pictórica, etcétera. EL LIBRO DEL ORIGEN DE LAS PALABRAS, Ed.Muy interesante. Méx. 1996.